![]() |
Folleto Cine Andino |
Trailer de El día que murió el silencio
www.youtube.com
Dirigida por Paolo Agazzi, esta película relata la convivencia del pueblo de Villaserena con lo desconocido. Lo cual nos permite ver que el ingreso de un medio de comunicación como Radio Nobleza a un pueblo tan pequeño y alejado de todo desarrollo le ocasiona ventajas pero también problemas. El manejo de un medio de comunicación debe estar enfocado en mantener informada a la población a través de ningún interés económico como no lo hizo el viejo bigotudo.
Realidad ecuatoriana- Radio Nobleza
El pago de 40 millones de dólares que enfrenta diario El Universo, es un ejemplo palpable de que la imagen del medio está ligada a la concepción de sus columnistas. En esta película no se daba ningún filtro en promulgar un mensaje hacia los pobladores y a su vez la arbitrariedad que tomaba el único locutor y dueño del medio en el tiempo que tenía en difusión de los mensajes. El cobro de los mismos fue una decepción, ya que el medio no puede permitir ni fijar precios según el tipo de mensajes dándole relevancia a los insultos. El sociologo Lopéz Arunguren nos explica la finalidad de los medios de comunicación y el control de los dueños de los medios y sus ideologías:
La fatalidad de este tipo de medios que marcan una hegemonía solitaria en espacios reducidos es la desaparición por su propia audiencia. Es por eso que El Universo está pagando ahora estos 10 millones( 30 millones deben pagar juntos Emilio Palacios, Carlos, César y Nicolás Pérez; lo restante corresponde a Diario El Universo como empresa). Esperemos que medios como Radio Nobleza no vuelvan a aparecer con su finalidad monetaria sino más bien la integración hacia una sociedad.
Comentarios